Patricia Urquiola es una diseñadora y arquitecta española nacida en Oviedo en 1961. Tras la apertura de
su
estudio en 2001, su trabajo no ha dejado de ganar reconocimiento internacional.
Patricia Urquiola estudió Arquitectura y Diseño en la Universidad Politécnica de Madrid y
completó sus
estudios en el Politecnico di Milano donde se graduó en 1989 bajo la tutela de Achielle Castioglioni.
Tras su formación, Urquiola se desempeñó como profesora asistente durante dos años junto con Achille
Catiglioni y Eugenio Betinelli además de dirigir los proyectos de desarrollo de productos de la
empresa de
muebles De Padova junto con Vico Magistretti hasta 1995.
En 1996, dirigió el grupo de diseño Lissoni Associati donde permaneció hasta el 2000.
En 2001 con su estudio abierto, se asoció con su compañero de clase y colaborador Lissioni Associati
Martino
Berghinz para formar una sociedad que duraría hasta 2008. Actualmente Patricia Urquiola sigue
desarrollando
su trabajo a través de su estudio que cuenta ya con un amplio reconocimiento internacional.
Patricia Urquiola ha ganado varios premios y galardones internacionales entre ellos la Medalla de Oro
al
Mérito en las Bellas Artes (Medalla de Oro en Bellas Artes) otorgada por el Gobierno de
España; Orden de
Isabel la Católica, otorgada por Su Majestad el Rey de España Juan Carlos I; “Diseñador de la
década”
para dos revistas alemanas, Home y Häuser, “Diseñador del año” para Wallpaper, Ad Spain, Elle
Decor
International y Architektur und Wohnen Magazine.
Fue Embajadora de la Expo de Milán y
nombrada Directora de Arte de Cassina en 2015.
El proyecto de interiorismo del yate SD96, para Sanlorenzo, surge naturalmente del mar. Una gran fuente de inspiración para todo el desarrollo del concepto, influyó en la vivienda del yate.
Kálida Sant Pau abrió sus puertas en 2019 como un lugar donde los pacientes con cáncer y sus familias
pueden encontrar apoyo.
Patricia Urquiola colaboró pro bono con la arquitecta Benedetta Tagliabue, quien diseñó la
arquitectura del edificio, para crear un ambiente acogedor y amigable sin precedentes entre las
instalaciones hospitalarias.
El 40 30 30 de Milán ha sido el primer bistró dedicado a la dieta Zone en Italia. Materiales rigurosos en colores sobrios se expresan en un lenguaje contemporáneo, haciendo que el espacio sea acogedor y funcional.